| Nombre del indicador | Nº política Pública de Energías Renovables Estructurada, Formulada y presentada. |
| Sigla: | Medir el avance de la estructuracion, formulación y presentación de la política publica |
| Código | P2S21MP7 |
| Definiciones y conceptos | "Es un proceso integrador de decisiones, acciones, inacciones, acuerdos e instrumentos, adelantado por autoridades públicas con la participación eventual de los particulares, y encaminado a solucionar o prevenir una situación definida como problemática. La política pública hace parte de un ambiente determinado del cual se nutre y al cual pretende modificar o mantener". La política pública es un proceso dinámico, cuyo efecto no es eliminar el problema mediante un enunciado, sino transformar el comportamiento de los actores relacionados con el problema, por ejemplo: la política de producción y consumo sostenible no soluciona el problema de la contaminación, sino que define mecanismos para que quienes contaminan cambien sus procesos productivos o sus hábitos de consumo. |
| Método de medición | Este indicador mide el avance en la estructuración, formulación y presentacion de una política pública en energías renovables para el departamento del Tolima, alineada con la normativa nacional e internacional, incluyendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los compromisos de la Agenda 2030. La política estará diseñada para abordar las necesidades energéticas del departamento, priorizando soluciones sostenibles, inclusivas y respetuosas con el medio ambiente. La política pública no solo busca solucionar las problemáticas energéticas actuales, sino también establecer un marco claro que defina los roles y responsabilidades de las instituciones y entidades del orden departamental y municipal. Esta política tendrá un enfoque transversal, articulando la participación de la sociedad civil y los actores privados, con especial atención en la implementación de tecnologías limpias y renovables, que respondan a las metas globales de sostenibilidad, mitigación del cambio climático y protección de los recursos naturales. Para la medición del avance, se utilizará la siguiente ponderación: AÑO 0 20% Recoleccion de informacion: A traves de Bechmarking, mesas tecnicas sectoriales y subregionales, vigilancia tecnologica, articulacion con la academia. (RI) 10% Socialización de resultados obtenidos: Con los grupos de actores relacionados con el sector (S) AÑO 1 20% Diagnóstico: Se realiza a traves de la presentacion del documento preliminar que muestra la realidad actual de las condiciones del Departamento para implementar la politica publica (DX) 20% Estructuración y formulación del Documento tecnico (EYF) AÑO 2 10%Socializacion y Validacion del documento teccnico: Con los grupos de actores relacionados con el sector (SV) 15% Presentación y sustentacion del Documento Técnico ante la Asamblea Departamental (PT) AÑO 3 5% Implementación y seguimiento. (IYS) |
| Unidad de medida | Número |
| Fórmula | Año 0 (RI+S)+Año 1 (DX+EYF)+Año 2 (SV+PT)+ Año 3 (IYS)=1 |
| Variables | Política pública Estructurada, Formulada y presentada. |
| Linea Base | ND |
| Fuente de los datos | Diverso - UPME, Ministerio de minas y energía, academia. |
| Desagregación geográfica | Departamental |
| Desagregación poblacional | N/A |
| Periodicidad de los datos | Anual |
| Observaciones |