Nombre del indicador |
No de acciones de fortalecimiento institucional realizadas |
Sigla: |
Mide el número de acciones de fortalecimiento institucional realizadas en las subregiones |
Código |
P2S36MP4 |
Definiciones y conceptos |
Se entiende como acciones de fortalecimiento aquellas intervenciones que permiten el incremento de capacidades y habilidades para realizar seguimiento, control y vigilancia de las actividades socioeconómicas en el territorio, articulación interinstitucional para generar conocimiento en temas específicos de la administración pública con competencia de los gobiernos locales y/o equipos y herramientas para el incremento de capacidades. Para realizar la medición de este indicador se tendrán en cuenta: i. La fuente de información son las administraciones municipales que confirman la subregion. ii. La frecuencia de los reportes de comportaminto económico del Departamento será anual, a partir del sefudo año del periodo de gobierno; para el año 0 no se presentará este reporte. ** Subregión: se refiere a todos los municipios incluidos en cada una de las seis subregiones del Departamento (Centro, Norte, Nevados, Sur, Sur Oriente, Sur Occidente) descritos en el PDD Para la medición se tendrá en cuenta la siguiente ponderación por cada vigencia: 10% Gestión para el logro de la meta (G) 80%Asistencia técnica para el incremento de capacidades técnicas (At) 10% Reporte de información socioeconómica(R) |
Método de medición |
Se mide por la suma de intervenciones realizadas en cada uno de los municipios que integran por lo menos una subregión, más el reporte socioeconómico publicado |
Unidad de medida |
Número
|
Fórmula |
(Sumatoria G +At+R)=1 |
Variables |
Gestión, asistencia técnica, reporte socioeconómico publicado |
Linea Base |
1 |
Fuente de los datos |
Dirección de Asuntos Internaciones, Industria y Comercio |
Desagregación geográfica |
Departamental |
Desagregación poblacional |
No Aplica |
Periodicidad de los datos |
Bimestral |
Observaciones |
|