Nombre del indicador No de empresarios agroindustriales, industriales y comerciales apoyadas y fortalecidos
Sigla: Mide el número de empresarios beneficiados con la ejecución de proyectos de apoyo y fortalecimiento encaminados a generar entornos subregionales productivos y competitivos.
Código P2S35MP3
Definiciones y conceptos En cumplimientode la meta, el apoyo y fortalecimiento de los empresarios se realiza a través de: Asistencias técnicas para el fortalecimineto de habilidades duras y blandas dirigido a gerentes para la toma de decisiones acertivas, generación de habilidades y capacidades técnicas para la administración y generación de entornos productivos sostenibles económicamente y sustentables ambientalmente, asistencia técnica a través del desarrollo de programas de capacitación específicos tendientes a la implementación de buenas prácticas en procesos agroindustriales e industriales, talleres teórico-practicos, pith comerciales; capitalización a través la dotación de insumos y/o equipos y/o herramientas y/o maquinaria y/o intervención en infraestructura para el incremento de la productividad y la competitividad. Para la medicion de la meta se tendrá en cuenta: i. La especilización de la producción del territorio. ii. El ciclo de crecimiento de la empresa (emprendimiento-mayor a un año), crecimiento y estabilidad, madurez y expansión) Para la medición se tendrá en cuenta la siguiente ponderación por cada vigencia: 10% Gestión para el logro de la meta (G) 60%Programa de asistencia técnica (capacitación, talleres, pitch) (C). 30% Insumos y/o equipos y/o herramientas y/o maquinaria y/o infraestructura (I)
Método de medición Sumatoria de las variables según los porcentajes establecidos es igual a un empresrio beneficiado.
Unidad de medida Número
Fórmula (Sumatoria G +C+I)=1
Variables Gestión, asistencia técnica, insumos y/o maquinaria y/o herramientas, municipio
Linea Base 42
Fuente de los datos Secretaría de Desarrollo Económico
Desagregación geográfica Departamental
Desagregación poblacional No Aplica
Periodicidad de los datos Trimestral
Observaciones