Nombre del indicador |
Número de políticas públicas para la población indígena con seguimiento, actualización, implementación y evaluación |
Sigla: |
|
Código |
P1S41MP21 |
Definiciones y conceptos |
Política pública indígena: "Proceso de articulación y desarrollo de principios, acciones y estrategias que orientan la actividad del Estado y de la sociedad para la promoción, protección y realización de los derechos de la población indígena", |
Método de medición |
Para la vigencia 2025, el valor esperado es de 0.5, a través de las siguientes etapas: i- Evaluación de la actual política pública indígena (0.1); ii- Alistamiento y suscripción de acto contractual para actualización de la política pública (0.1); iii- Definición y/o conformación de la instancia técnica de acompañamiento y seguimiento al proceso (01); iv- Elaboración del diagnóstico (0.1); v-Movilización social para la formulación participativa de la Política (0.1). Para el 2026 se incrementará en 0.3 representados en: i- Consolidación del documento técnico de la P.P (0.1); ii- Formulación del plan de implementación y plan financiero(0.1) , iii- Trámite proyecto de ordenanza y adopción de la política pública (0.1) Para el 2027 un valor de 0.2 correspondientes a la difusión de la política, formulación e implementación del plan de acción (0.1) y seguimiento al plan (0.1) |
Unidad de medida |
Número
|
Fórmula |
De acuerdo a las proporciones establecidas para cada fase, hasta completar la unidad |
Variables |
Política pública con seguimiento, actualización, implementación y evaluación |
Linea Base |
0 |
Fuente de los datos |
Dirección de Grupos Vulnerables, Diversidad y Asuntos Étnicos- Secretaría de Inclusión Social y Enfoque Diferencial |
Desagregación geográfica |
Departamental |
Desagregación poblacional |
Población indígena |
Periodicidad de los datos |
Anual |
Observaciones |
El proceso de actualización de la Política pública en sus diferentes fases se adelantará mediante la participación y coordinación con las organizaciones y representantes de la población indígena en el departamento. |