Nombre del indicador Número de políticas públicas para la población indígena con seguimiento, actualización, implementación y evaluación
Sigla:
Código P1S41MP21
Definiciones y conceptos Política pública indígena:
Método de medición Para la vigencia 2025, el valor esperado es de 0.5, a través de las siguientes fases: i-Seguimiento y evaluación de la actual política pública indígena -0.2; ii-Diagnóstico de la población indígena en el Tolima, a partir de fuentes secundarias -0.2; iii- Convocatoria a instancia técnica de acompañamiento y seguimiento al proceso de actualización de la Política Pública Indígena -0.1. Para la vigencia 2026, el valor esperado es de 0.3, representado en: i- Convocatoria a organizaciones indígenas para elaborar el plan de trabajo de actualización de la política pública indígena -0.1; ii- Desarrollo del plan de trabajo concertado con las organizaciones indígenas -0.1 ; ii- Consolidación documento de actualización de la política pública indígena (Marco general, plan de implementación y de financiación)-0.1. Para el 2027 un valor de 0.2, representado en: i- Elaboración proyecto de ordenanza y trámite ante la Asamblea -0.1 ; ii-Difusión y socialización de la política pública actualizada- 0.1.
Unidad de medida Número
Fórmula De acuerdo a las proporciones establecidas para cada fase, hasta completar la unidad
Variables Política pública con seguimiento, actualización, implementación y evaluación
Linea Base 0
Fuente de los datos Dirección de Grupos Vulnerables, Diversidad y Asuntos Étnicos- Secretaría de Inclusión Social y Enfoque Diferencial
Desagregación geográfica Departamental
Desagregación poblacional Población indígena
Periodicidad de los datos Anual
Observaciones El proceso de actualización de la Política pública en sus diferentes fases se adelantará mediante la participación y coordinación con las organizaciones y representantes de la población indígena en el departamento.