Nombre del indicador Número de mecanismos de articulación implementados
Sigla:
Código P1S41MP16
Definiciones y conceptos Poblaciones vulnerables: Personas, grupos o comunidades que por circunstancias económicas (pobreza), de momento del curso de vida (niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores), diferencias socio culturales (poblaciones étnicas), de género (mujeres y población LGBTIQ+) y condiciones o situaciones particulares (Discapacidad, conflicto armado), se ven expuestas en mayor medida a riesgos que afectan la garantía de sus derechos y por ende sus condiciones de vida, constituyéndose en sujetos de especial protección. Ayuda humanitaria y superación del hambre: Medida de asistencia y solidaridad que se brinda a la población vulnerable para garantizar el acceso a servicios básicos como la alimentación
Método de medición En cada vigencia se medirá de la siguiente manera: 1- Formulación y articulación del plan de acción anual. Valor: 30%. 2- Implementación y seguimiento: Valor 70%. Corresponde al reporte de la ejecución y avances en el desarrollo de las actividades programadas en el Plan de acción anual.
Unidad de medida Número
Fórmula De acuerdo a las proporciones establecidas para cada fase, hasta completar la unidad
Variables Mecanismo de articulación implementado
Linea Base 1
Fuente de los datos Dirección de Grupos Vulnerables, Diversidad y Asuntos Étnicos- Secretaría de Inclusión Social y Enfoque Diferencial
Desagregación geográfica Municipal/Regionalizable
Desagregación poblacional Niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, población étnica, personas con discapacidad, LGBTIQ+
Periodicidad de los datos Anual
Observaciones Para el cumplimiento de la meta es clave la suma de esfuerzos del sector público, privado y de la sociedad civil, promoviendo la responsabilidad social y la cultura de la solidaridad en la sociedad Tolimense.