Definiciones y conceptos |
Patrimonio cultural inmaterial” los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes– que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana El Patrimonio Cultural Material, también llamado tangible, se compone de los bienes muebles e inmuebles principalmente. Los muebles, que se puede transportar fácilmente de un lugar a otro, como esculturas, elementos decorativos y de uso diario, como libros, documentos antiguos, partituras, grabaciones, fotografías, pinturas, documentos audiovisuales y todos los implementos u objetos que hacen parte del quehacer humano. Los inmuebles que no se puede retirar de su lugar de origen, está relacionado con monumentos, edificios y centros históricos principalmente. Este patrimonio material son vestigios de las sociedades de nuestro pasado, que representan nuestra memoria física y nuestra evolución o involución social. |