Nombre del indicador Número de hogares en condición de vulnerabilidad con acompañamiento y fortalecimiento familiar
Sigla: AF - Acompañamiento Familiar
Código EP3MP1
Definiciones y conceptos Mide el Número de hogares en contextos de pobreza y vulnerabilidad que reciben acompañamiento y fortalecimiento en cualquiera de los siguientes componentes, según las prioridades identificadas: 1) Acompañamiento psicosocial y jurídico para mejoramiento de la dinámica familiar: A través de la orientación, asesoría y/o capacitación en temas relacionados con pautas de crianza positiva, resiliencia, proyecto de vida, solución de conflictos, comunicación asertiva, manejo de emociones, capacidad de escucha, promoción de la cultura de la legalidad, acceso a la justicia y la denuncia, entre otros. Se adelantará a través de acompañamientos individuales o grupales, talleres, encuentros intergeneracionales, familiares o comunitarios, privilegiando metodologías lúdicas y participativas. 2) Apoyo al acceso oportuno de la oferta de servicios recreativos, culturales, sociales, de protección y/o crecimiento familiar: Mediante la gestión y articulación con otras dependencias y entidades para vincular
Método de medición Cuantificación de los hogares en condición de vulnerabilidad que reciben acompañamiento y fortalecimiento familiar, en cualquiera de los componentes descritos según las prioridades identificadas
Unidad de medida Número
Fórmula Sumatoria de los hogares con acompañamiento y fortalecimiento familiar
Variables No aplica
Linea Base 0
Fuente de los datos Dirección de Infancia y Juventud de la Secretaría de Inclusión Social Poblacional
Desagregación geográfica Municipal
Desagregación poblacional Familias (Se medirán las coberturas en sus integrantes según enfoque poblacional: Niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, por sexo)
Periodicidad de los datos ANUAL
Observaciones El indicador apunta a fortalecer familias en contextos de pobreza y vulnerabilidad, para favorecer el desarrollo integral de sus miembros y reconocer a niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos. La focalización de las familias y municipios se realizará teniendo en cuenta criterios de vulnerabilidad de los niños, niños y adolescentes por riesgos asociados a trabajo infantil, infracción a la ley penal, pobreza extrema, consumo de SPA, entre otros riesgos sociales y económicos.