| Nombre del indicador | Laboratorio de Salud Pública fortalecido. |
| Sigla: | LSPF |
| Código | EP1MP39 |
| Definiciones y conceptos | El laboratorio de Salud Pública del Tolima como cabeza de la Red Departamental de Laboratorios y soporte sustancial para la vigilancia en salud Publica del Departamento del Tolima, tiene como función principal la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud consistente en el proceso sistemático y constante de recolección, análisis, interpretación y divulgación de información específica relacionada con la salud de los individuos y colectivos, para su utilización en la planificación, ejecución y evaluación de la práctica en salud pública enmarcada en el proceso de verificación de estándares de calidad, monitoreo de efectos en salud y acciones de intervención en las cadenas productivas, orientadas a eliminar o minimizar los riesgos, daños e impactos negativos para la salud humana por el uso o consumo de bienes y servicios. En el cuatrienio 2016-2019 el laboratorio cumple parcialmente con los ESTÁNDARES DE |
| Método de medición | El Laboratorio de Salud Pública del Tolima cumple de manera parcial con la vigilancia en Salud pública, para ello define los siguientes criterios: • Infraestructura: El laboratorio requiere adecuación • Equipamiento: Insuficiente • Talento humano: El laboratorio cuenta con personal menor que el promedio del país, el personal de un LSP debe tener la visión epidemiológica de los resultados que se están emitiendo para establecer circulación o análisis de riesgo de patógenos o eventos que puedan afectar la salud pública del departamento, razón por la cual es importante que no se presente alta rotación para mantener las capacidades de vigilancia por laboratorio. • Sistemas de información: el laboratorio no cuenta con sistemas de información que garantice la trazabilidad de la muestra desde que ingresa al laboratorio. • Gestión de la calidad: No acreditado en ISO 17025:2017 • Gestión del conocimiento: El laboratorio no cuenta con publicaciones. En el Decreto 2323 de 2006 (hoy compilado en |
| Unidad de medida | Número |
| Fórmula | Sumatoria de logros alcanzados directamente relacionados con el Numero de ensayos que cumplas con las condiciones de acreditación. |
| Variables | |
| Linea Base | 0 |
| Fuente de los datos | Documento “Diagnóstico Laboratorios de Salud Pública Vigencia 2018”, publicado en el año 2019 por parte del Ministerio de Salud y Protección Social, presenta el estado de los Laboratorios de Salud Pública (LPS) departamentales mediante un análisis de semaforización del cumplimiento misional y desarrollo de capacidades básicas, producto del seguimiento al Plan de Fortalecimiento realizado desde 2012 para cada uno de los 33 laboratorios de salud pública del país. |
| Desagregación geográfica | Regional |
| Desagregación poblacional | |
| Periodicidad de los datos | Anual |
| Observaciones | El laboratorio de Salud Pública del Tolima como cabeza de red Departamental de Laboratorios y soporte sustancial para la vigilancia en salud Publica del Departamento del Tolima no cumple con la totalidad de la Resolución 1619 de 2015 de estándares de calidad haciéndose necesaria la acreditación de pruebas en ISO 17025:2017 con el fin de asegurar la confiabilidad de los resultados de los análisis o ensayos realizados y dar cumplimiento a los lineamientos del Instituto Nacional de Salud y el INVIMA. Además el laboratorio de Salud Pública debe realizar los ensayos (análisis) que contempla la resolución 1646 de 2018 así: "Por la cual se especifican y orientan los exámenes de interés en salud pública que deben realizar los laboratorios de salud pública (LSP) departamental y distrital y la interacción en las actividades de referencia y contra referencia con la red de laboratorios, de acuerdo a los lineamientos del Laboratorio Nacional de Referencia" ARTICULO 20. Los laboratorios departamentales de salud pública (LSP) y el distrito capital deben realizar los exámenes de laboratorio de interés en salud pública, de acuerdo con las prioridades establecidas por el país, el sistema de vigilancia, las guías, lineamientos técnicos, circulares emitidos por el lNS y el Ministerio de Salud y Protección Social y en este momento solo se oferta el 65% de las pruebas que se deben de realizar por eventos de interés en salud pública y factores de riesgo del ambiente y del consumo Entiendase que este indicador queda intimamente relacionado con lograr acreditar el numero minimo de pruebas establecidas como meta de resultado el cual logra conseguir siempre y cuando se cuente con el suficiente apoyo tecnológico, financiero y de talento humano. |