| Nombre del indicador | Programa de fortalecimiento financiero implementado |
| Sigla: | IRDI |
| Código | GP1MP25 |
| Definiciones y conceptos | Mide el porcentaje de avance de los fines planteados en la secretaría de Hacienda para lograr el incremento de los recursos disponibles para inversión, lo anterior mediante: Incremento de los ingresos propios del Departamento; Reserva presupuestal liberada y depurada que permita la disponibilidad de presupuesto para nuevas inversiones del plan de desarrollo; saldos de efectivo depurados y liberados; y Aumento de razonabilidad de los estados financieros en el marco de las NICSP. Se puede dar peso a cada Proceso Global. 1. 70% Cumplimiento en el recuado de los ingresos propios del Departamento. 2. 12,5% Reserva presupuestal liberada y depurada que permita la disponibilidad de presupuesto para nuevas inversiones del plan de desarrollo. 3. 12,5% saldos de efectivo depurados y liberados. 4. 5% Aumento de razonabilidad de los estados financieros en el marco de las NICSP. |
| Método de medición | La Meta está compuesta por cuatro componentes correspondientes a cada una de las direcciones de la Secretaria de Hacienda Departamental de Tolima, distribuidos así: Incremento en los ingresos propios del departamento que concierne a la Dirección Financiera de Rentas e Ingresos del Tolima con una ponderación del 70%. Reserva presupuestal depurada y liberada, que permita la disponibilidad de presupuesto para nuevas inversiones del plan de desarrollo que corresponde a la Dirección Financiera de Contabilidad equivalente al 12,5%. Saldos de efectivo depurados y liberados que compete a la Dirección Financiera de Tesorería que corresponden al 12,5%. Por último Aumento de razonabilidad de los estados financieros de acuerdo al nuevo marco normativo (NICSP) bajo la responsabilidad de Dirección Financiera de Contabilidad con una participación de 5%. |
| Unidad de medida | Porcentaje % |
| Fórmula | Sumatoria de avance de ejecución de los fines planteados, donde se desarrollan objetivos a cumplir para incrementar la disponibilidad de recursos disponibles para inversión. |
| Variables | Metas planteadas: Incremento de los ingresos propios del Departamento - Ingresos propios por recaudar: 5,9% de incremento en el cuatrienio. Reserva presupuestal liberada y depurada que permita la disponibilidad de presupuesto para nuevas inversiones del plan de desarrollo-recursos por liberar de la reserva presupuestal: $ 51.004. Saldos de efectivo depurados y liberados-recursospor liberar de las reservas de efectivo: $15.797. Aumento de razonabilidad de los estados financieros en el marco de las NICSP: 20% |
| Linea Base | 1 |
| Fuente de los datos | Sistema de información del cual provienen los datos. Adicionalmente, en este elemento se incluye el nombre de la entidad que se encarga de reportar los avances. |
| Desagregación geográfica | Departamento del Tolima |
| Desagregación poblacional | Grupos Vulnerables, Victimas, entre otros |
| Periodicidad de los datos | La temporalidad con la cual se reporta la información (mensual, bimestral, trimestral, semestral o anual). |
| Observaciones | Linea Base Metas planteadas: Incremento de los ingresos propios del Departamento - Ingresos propios por recaudar: $681.079 Reserva presupuestal liberada y depurada que permita la disponibilidad de presupuesto para nuevas inversiones del plan de desarrollo-recursos por liberar de la reserva presupuestal: $ 49.518.. Saldos de efectivo depurados y liberados-recursospor liberar de las reservas de efectivo: $10.497. Aumento de razonabilidad de los estados financieros en el marco de las NICSP: 30% Se mide el avance de ejecución de cada fin planteado, los cuales hacen parte integral del indicador. |