Nombre del indicador Número de políticas públicas poblacionales (juventud - mujer y género) actualizadas y con plan de acción para su implementación y seguimiento.
Sigla: N/A
Código E5P12MP09
Definiciones y conceptos Pretente actualizar las Políticas Públicas de Juventud y Mujer y Género, lo que incluye una primera fase que consiste en un proceso de evaluación de lo que ha sido su ejecución, así como su pertinencia a la luz de los nuevos fundamentos legales. De los resultados obtenidos en esta fase, se plantearán de considerarse necesario, las modificaciones que se requieran para su actualización, surtiendo el trámite ante la Asamblea Departamental. Para el caso de la Política Pública de Mujer y Género implica un ejercicio de evaluación al Plan de Acción e indicadores por cada derecho, con el fin de implementar acciones que a la fecha de seguimiento estén rezagadas o sin ningún grado de avance, priorizar programas y estrategias frente a indicadores que no presentan un comportamiento positivo y mejorar los sistemas de información, seguimiento y articulación teniendo en cuenta que su vigencia es hasta el 2020. Frente a la Política Pública de Juventud de acuerdo a la normatividad vigente, las entidad
Método de medición Se asigna para cada política una puntuación de 1. Esta puntuación se distribuirá con las siguientes ponderaciones para la Política de Mujer y Género: 1) Actualización de indicadores de línea base: 0.15 ptos; 2) Tablero de control de la Política Pública por Derecho: 0.25 ptos; 3) Diplomado “Red de Planificadores con enfoque de género”: 0.15 ptos; 4) Retroalimentación con representantes de mujeres y Secretarías: 0.15 ptos; 5) Elaboración de documento de actualización; 6) Socialización proceso de actualización en diferentes espacios: 0.10 ptos; y 7) Actualización y ejecución del Plan de Acción vigencia 2019: 0.10 ptos Para la Política de Juventud: 1) Alianza estratégica para la actualización de la política pública de juventud y conformación del Comité Dinamizador de la Política: 0,2 2) Formulación del Plan de trabajo y metodología para la actualización de la política pública de la juventud: 0.1 3) Recopilación y análisis de información secundaria para indicadores de línea base y diagn
Unidad de medida Número
Fórmula N/A
Variables Número de Políticas Públicas.
Linea Base 2
Fuente de los datos Secretaría de Inclusión Social Poblacional
Desagregación geográfica Departamento del Tolima
Desagregación poblacional Mujeres de todas las edades Jóvenes (Personas entre 14 y 28 años según lo definido en el Estatuto de Ciudadanía Juvenil)
Periodicidad de los datos Anual
Observaciones La Política Pública de Mujer y Género fue adoptada mediante Ordenanza No.024 del 30 de diciembre de 2009 y la Política Pública de Juventud a través de Ordenanza No.009 del 07 de marzo de 2007. Tanto el ejercicio de evaluación como de ajustes y modificaciones a las Políticas, en caso de requerirse, deberán contemplar la participación activa de jóvenes y mujeres, a través de las instancias de participación e incidencia existentes.